Disponibilidad:
                Sin existencias
            
        
     
                            
                            
    
                            
                            
                            
                            
                            
                            
                            
                            
    
            
                    
                    22,90 €
                
            
                
                    
                    
                        21,76 €
                    
                
                
     
                            
                            
                            
                            
                            
                            
                         
                            
                                Mathias Enard, Premio Goncourt 2015 por Brújula,  regresa a su Francia natal con una divertida y poliforme novela sobre la  relación del ser humano con la muerte y con la naturaleza. Para trabajar en su tesis doctoral sobre la vida en el campo hoy día, el  etnógrafo David Mazon ha dejado París para instalarse durante un año en  un remoto pueblo rodeado de marismas en la costa oeste de Francia.  Mientras supera las incomodidades del mundo rural, David establece  contacto con los pintorescos lugareños que frecuentan el café-colmado  para entrevistarles. Los encabeza Martial, el alcalde enterrador, y el  anfitrión del tradicional banquete de los miembros de la Cofradía de  Sepultureros. En este festín pantagruélico donde vinos y manjares van de  la mano de leyendas, canciones y disputas sobre el futuro del oficio  funerario, la Muerte les ofrece curiosamente tres días de tregua. El  resto del año, cuando la Parca se apodera de alguien, la Rueda de la  Vida lanza su alma de nuevo al mundo, a un tiempo futuro o pasado, como  animal o como ser humano, para que la Rueda continúe girando. En esta esplendorosa y poliforme novela, que combina en la misma medida  grandes dosis de humor y la ya conocida erudición del autor, Mathias  Enard exhuma el pasado turbulento y los tesoros de su Francia natal  recorriendo el último milenio de su historia, pero sin  perder de vista  los miedos contemporáneos y con la esperanza de un mañana en el que el ser humano esté en armonía con el planeta. «En su ensoñación, comprendía la inmensa telaraña de las almas, el ovillo de lana de los seres entremezclados en el tiempo...» Reseñas:
«Mathias Enard es un escritor inmensamente ambicioso [. . .] Por  fortuna, a la ambición de Enard se une un talento igualmente extraordinario. Su elegante escritura [. . .] es de una precisión  admirable y de una inteligencia clara, sin concesiones.»
Alberto Manguel, Babelia, El País «Estilo depurado y sintético, casi tan esquemático como uno de los  bocetos surgidos de la sabia mano del incansable Miguel Ángel.»
Vis Molina, El Cultural «El nuevo heredero de Balzac»
Le Nouvel Observateur «El magnetismo de la fascinante prosa de Enard en su máximo apogeo.»
La Croix (sobre Brújula) «Posee el aliento de las grandes novelas que abordan sin miedo los grandes temas.»
Rafael Narbona, El Cultural (sobre  Brújula)