Buscar

PARET

Disponibilidad: Sin existencias
ISBN: 978-84-8480-572-4
28,00 €
Compartir
Luis Paret y Alcázar (1746-1799), conocido tradicionalmente como el representante más destacado del Rococó francés en España y como tal postergado en nuestra historia del arte del siglo XVIII, fue sin embargo un artista estilísticamente versátil e inusualmente culto, dotado de una fuerza inventiva prodigiosa y una técnica excelente. Desde los inicios de su carrera se reveló asimismo como un penetrante observador de la sociedad de su tiempo y abordó temas entonces de actualidad, al tiempo que desarrolló nuevas fórmulas compositivas en todos los géneros que cultivó. En varios de estos aspectos puede equipararse con Francisco de Goya, nacido en el mismo año y considerado como uno de los grandes iniciadores de la modernidad, si bien Paret, al contrario que él, vio truncada muy tempranamente su carrera en la corte. Cuando comenzaba a hacerse un hueco en el panorama artístico madrileño y como pintor del infante don Luis, hermano de Carlos III, su supuesta complicidad en los amoríos de aquel le costaron un destierro de diez años, primero en Puerto Rico y después en Bilbao. Aunque en esta ciudad recuperó
Luis Paret y Alcázar (1746-1799), conocido tradicionalmente como el representante más destacado del Rococó francés en España y como tal postergado en nuestra historia del arte del siglo XVIII, fue sin embargo un artista estilísticamente versátil e inusualmente culto, dotado de una fuerza inventiva prodigiosa y una técnica excelente. Desde los inicios de su carrera se reveló asimismo como un penetrante observador de la sociedad de su tiempo y abordó temas entonces de actualidad, al tiempo que desarrolló nuevas fórmulas compositivas en todos los géneros que cultivó. En varios de estos aspectos puede equipararse con Francisco de Goya, nacido en el mismo año y considerado como uno de los grandes iniciadores de la modernidad, si bien Paret, al contrario que él, vio truncada muy tempranamente su carrera en la corte. Cuando comenzaba a hacerse un hueco en el panorama artístico madrileño y como pintor del infante don Luis, hermano de Carlos III, su supuesta complicidad en los amoríos de aquel le costaron un destierro de diez años, primero en Puerto Rico y después en Bilbao. Aunque en esta ciudad recuperó
Especificaciones de productos
Editor MUSEO NACIONAL DEL PRADO
Num. Edición 01
Fecha edición 01/05/2022
Páginas 288
Escriba su propio comentario
  • Sólo los usuarios registrados pueden agregar comentarios
  • Malo
  • Excelente
Especificaciones de productos
Editor MUSEO NACIONAL DEL PRADO
Num. Edición 01
Fecha edición 01/05/2022
Páginas 288
Filtros
Sort
display